Museo Mesoamericano del Jade

San Cristóbal de las Casas, Viernes 02 de Junio de 2023

Plato el Escribiente.

Estas Navegando: Culturas Prehispanicas / Ceramica

Plato El Escribiente - 37.5 cms diametro

MAYA Clasico fechado entre 672 al 830 e.c.

Cerámica Tipo Códice-Palmar en color crema, con pigmentos minerales en café, rojo y negro. Colección Privada, USA Procedencia desconocida, región de tierras bajas de Peten Guatemala y Campeche. (Nakbe-Mirador-Calakmul).

En este plato tipo códice, aparece un escribiente que sostiene en la mano derecha un códice o talvez un plato de este mismo tipo en el que se apoya la hoja del códice y con la mano izquierda efectúa trazos con un fino pincel.

Él es de complexión robusta, con tatuajes en brazos y piernas, luce una faldilla de cuero y en la cabeza porta un tocado con adornos que simulan las largas hojas del maíz. El personaje aparece haciendo su quehacer encima de una plataforma, posiblemente una balsa, ya que por abajo se observa una superficie acuática en la que se dibuja una planta de lirio acuático.

Los escribientes eran personajes que gozaban de un gran prestigio social, ya que eran de los pocos personajes poseedores del conocimiento del arte de la escritura, por lo que formaban parte de la aristocracia y probablemente hacían su trabajo y vivían en los palacios de los centros ceremoniales.

Los códices eran hechos de la corteza del árbol de ámate y se colocaba en forma de acordeón con tapas de madera. En el borde de este plato se observan inscripciones glificas en la que destaca la figura de un «ahau» en medio de signo de elementos celestiales.-

next prev

Todos los derechos Reservados México Travel Club, impulso y promoción al sector turístico de México, Tecnología en desarrollo web DTCMéxico 2023

Fotografías del Museo del Jade

Cerrar Ventana

Recorrido Virtual por el Museo del Jade

Cerrar Ventana

Mapa de Localizacion del Museo del Jade, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Cerrar Ventana

Contacto Directo con el Museo de Jade

Cerrar Ventana