Museo Mesoamericano del Jade

San Cristóbal de las Casas, Domingo 24 de Septiembre de 2023

Ceramica Precolombina.

Estas Navegando: Culturas Prehispanicas / Ceramica

De barro y de maíz, nos dice el Popol Vuh fueron los primeros seres creados por el Corazón del Cielo y el Corazón de la Tierra. Para los pueblos antiguos de América hay cinco elementos misticos; tierra, agua, fuego, aire y maíz. La cerámica nace en el mundo cuando el hombre logra la unión perfecto de estos cinco elementos. Solo al aplicarle una capa de atole de maíz, los trastos logran una amalgama perfecta. Cuando el barro es consagrado a los Dioses; esta divinizado.

Cuando se destina a las manos y los labios de los hombres; esta fecundado. Cuando nos muestra el pasado cultural de un pueblo para que aprendamos de sus glorias y derrotas; esta humanizado. Para todos los pueblos antiguos el descubrimiento y dominio primero de la agricultura y posteriormente de la cerámica, fueron los pasos que les permitieron en su evolución convertirse en grupos con una identidad cultural.

Al irse desarrollando culturalmente se fue planteando la necesidad de comunicarse mas allá de las palabras y de ir dejando testimonio de los hechos que los engrandecían como pueblos con cultura propia. Fueron los Olmecas los primeros en plasmar ideogramas presentados como glifos. A ellos se les atribuye también la invención del sistema de barras y puntos para el entendimiento del tiempo calendarico.

Con la cultura Maya, se desarrollan varias formas de manifestar la escritura y el arte de la documentación. Para esto utilizaron la talla en piedra dando lugar a las grandes estelas, altares, dinteles y otros elementos arquitectónicos. También plasmaron grandes muros estucados de pinturas y libros a base de hojas de piel de animales y cortezas de árboles.

Lamentablemente los ejemplos de estas ultimas manifestaciones de artes no pudieron aguantar el paso implacable del tiempo y son pocos los ejemplos de muros y libros que han llegado hasta nuestra época. Otra forma de plasmar el arte y la escritura fue en objetos de barro y así, las cerámicas policromas cocidas a baja temperatura, perpetúan la historia y pasan a ser uno de los trabajos de mas alto grado de desarrollo del genero humano.

En La CASA del JADE de MÉXICO, también estamos trabajando para recapturar el sentido de grandeza de los trabajos de alfarería de los pueblos antiguos de Mesoamérica. Para esto, estamos analizando tipos de suelos, de barros, de pigmentos minerales naturales; formas de cocimiento; tiempos de secado, de horneado, materiales para engobe, para brillo y mil detalles mas para lograr cerámicas similares a las que hicieron los pueblos antiguos y que nos han llegado hasta el tiempo presente.

El trabajo de investigación esta centrado en nuestra base de San Cristóbal de Las Casas Chiapas México, pero el desarrollo de los estudios también se hacen en nuestras instalaciones en Antigua Guatemala y en Chalchuapa El Salvador.

En nuestra ceramoteca tenemos ejemplos de cerámicas de varios pueblos y contamos con una gran colección de réplicas de los mas afamados objetos en Cerámica que ahora se encuentran en museos y colecciones particulares.

El conocimiento de las técnicas y de lo que dicen estos trabajos de arte nos permite valorar la historia de los pueblos antiguos, con la que aprendemos a apreciar las manifestaciones del pasado para conservar en el futuro nuestra herencia cultural.

La CASA del JADE, certifica que las pieza que vendemos, han sido producidas en nuestros propios talleres, bajo un proceso de alto control, por artesanos calificados que trabajan con un alto valor humano, con un conocimiento profundo de lo que están haciendo y un gran respeto hacia el medio ambiente.

next prev

Todos los derechos Reservados México Travel Club, impulso y promoción al sector turístico de México, Tecnología en desarrollo web DTCMéxico 2023

Fotografías del Museo del Jade

Cerrar Ventana

Recorrido Virtual por el Museo del Jade

Cerrar Ventana

Mapa de Localizacion del Museo del Jade, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Cerrar Ventana

Contacto Directo con el Museo de Jade

Cerrar Ventana