Museo Mesoamericano del Jade

San Cristóbal de las Casas, Domingo 24 de Septiembre de 2023

Tonalidades del Jade

Estas Navegando: La Joyería / Tonalidades

Dentro de las variedades de Jade, la Jadeita es la más dura, densa y escasa; químicamente es un silicato de aluminio y sodio, conteniendo otros elementos como cobre, cloro, cromo, etc. los cuales le dan las tonalidades características.

El color de las piedras de Jadeita varía desde un verde muy blanco, hasta un verde muy oscuro. La Casa del Jade ha clasificado hasta la fecha una gama de 18 tonalidades, localizados en todo el territorio Mesoamericano desde Guerrero y Chiapas hasta el valle del Motagua.

Las tonalidades especiales por su rareza y dificultad para encontrarlas son:

18 Jade Imperial o Esmeraldino:

”La Esmeralda de los Mayas” una de las variedades más buscadas mundialmente porque en una piedra de Jade, por grande que sea solamente va a tener una pequeña veta del tipo Imperial. Es de un color verde muy claro, casi manzana, sin mancha. Los aztecas lo conocían como quetzalchalchihuitl y era considerado doblemente precioso.

17 Azulado o Olmeca Era el más apreciado por los Olmecas, conocido antiguamente como Xoxouhqui Xhalchihuitle, de un extraño color verde azulado casi transparente. Actualmente es el más misterioso y escaso, ya que hay pocas evidencias de sus sitios de localización.

16 Corazón De un extraño color azul con leche. Aun más escaso.

15 Jade Princesa La característica que lo hace especial es su translucidez, su tonalidad va desde un verde semejando follaje muy claro hasta muy oscuro, pero siempre con alto grado de translucidez.

14 Naranjo De un suave color entre café y anaranjado, sumamente escaso.

13 Copan También conocido como Rosalíla o Lavanda por el color morado suave.

Uno de los mas exclusivo entre los jades actuales. CJ12a

Las otras tonalidades son:

12 Ensenada:

De un suave color azul acercándose al violeta.

CJ11b

01 Azabache:

De un color profundamente oscuro casi negro, sin mancha.

Cloromelanita CJ01a / CJ01b

02 Quetzal o Maya:

Verde oscuro, el más usado por los mayas y aztecas quienes lo conocían simplemente como quetzalistli.

Sin mancha y oscuro al tallar. CJ02a / CJ02b

03 Atigrado:

Color verde bicromático como follaje.

Uno de los más populares en la actualidad. CJ03a / CJ03b

04 Manzano:

Color verde acercándose al azul con ligeras pigmentaciones oscuras. CJ04

05 Selva:

Bicromático del verde azulado al blanco.

Uno de los mas populares. CJ05a / CJ05b

06 Tikal:

De color verde claro, con pigmentaciones blancas. CJ06a

07 Tacana: verde muy claro, con manchas oscuras. CJ07a /CJ07b / CJ07c

08 Luna:

Verde suave, casi blanco, sin manchas. CJ08a / CJ08b / CJ08c

09 Dorado o Estrella:

Verde oscuro con incrustaciones de mineral pirita. CJ09a / CJ09b / CJ09c

10 Motagua verde claro bicromatico. CJ10

11 Grijalva Verde suave pastel bicromatico. CJ13a / CJ13b

Las piedras bases de nuestro catalogo, cuentan con certificados de la GIA Gemological Institute of America – Gem Trade Laboratory.

next prev

Todos los derechos Reservados México Travel Club, impulso y promoción al sector turístico de México, Tecnología en desarrollo web DTCMéxico 2023

Fotografías del Museo del Jade

Cerrar Ventana

Recorrido Virtual por el Museo del Jade

Cerrar Ventana

Mapa de Localizacion del Museo del Jade, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Cerrar Ventana

Contacto Directo con el Museo de Jade

Cerrar Ventana